La guía definitiva para Relación dañina
Piensa en términos de ‘todo o carencia’: Otras de las características de un maltratador o maltratadora psicológico es que interpretan el mundo con la dicotomía de blanco o sable, es opinar, no aceptan que a veces existen matices.
En cada uno de estos ejemplos, el/la manipulador/a apela a sus emociones para que tú te sientas responsable de su bienestar.
Carmen critica constantemente a Miguel con la esperanza de que al hacerlo, pueda controlar su comportamiento. Ella le menosprecia cuando están solos, y le pone en evidencia delante de otros. Cuando él proxenetismo de atinar su opinión o de criticar su comportamiento, ella intenta hacerle notar como si estuviera loco, como si todo el mundo supiera que está loco, y que nadie le tomaría en serio.
Un estudiante que tenía un buen rendimiento purista comienza a tener bajas calificaciones y falta de interés en sus estudios.
Retirada de afecto: Si tienen resistencia o negativas por parte de las víctimas, los chantajistas emocionales son capaces de retirarles la palalabra o las atenciones hasta que accedan a sus voluntades.
Burlas: las burlas que sobrepasan la confianza y buscan dañar e humillar son una forma de violencia psicológica.
El abusador tiende a ver tus debilidades y te mantiene prisionero con ellas. Te controlarán usando palabras para debilitarte y pronto creerás en todas esas palabras. La longevoía de las víctimas se sienten aisladas y asustadas, por lo que no buscan ayuda, pero esto tiene que terminar.
Debido a la importancia que tienen los padres en el incremento de los niños, esto puede provocar consecuencias muy severas en la vida de estos.
La terapia te adivinará las herramientas para poder sanar ese dolor, y poder seguir con tu vida. Para el chantaje emocional siempre hay expectativas, solamente es necesario darse cuenta de lo ocurrido y obtener la ayuda necesaria para superar todo ese sufrimiento.
Además, el chantajista no necesariamente es una persona mala o perversa, puede ser su inestabilidad emocional la que le lleve read more a comportarse de esa manera. Por consiguiente, hay que ser conscientes de que cada situación es distinta y valorarla con calma y serenidad, pero asimismo con firmeza si hay que tomar alguna atrevimiento.
El chantaje emocional es un término popularizado por la psicoterapeuta Susan Forward, el cual refiere a una forma de violencia que consiste en la manipulación de una persona sobre la otra utilizando el miedo, la obligación y la falta como dinámicas transaccionales entre el manipulador y el manipulado.
Los chantajistas emocionales utilizan el miedo, la obligación y la culpa en sus relaciones, asegurándose de que los demás tengan miedo de afrontarlos, obligados a ceder delante sus demandas y quedar abrumados por la tropiezo si se resisten. Con el que conocimiento de que determinado cercano a ellos quiere afecto, aprobación o confirmación de su identidad y autoestima, estas pueden amenazar con retenerlos (por ejemplo, retener el amor) o quitarlos por completo, haciendo que la segunda persona sienta que debe ganarlos por acuerdo.
Uso de la yerro: Los chantajistas emocionales suelen invertir la culpa para que sus víctimas estén dispuestas a reparar el «supuesto daño» que han hecho.
Valora tu criterio: Cuando te cuestione tus logros y opiniones piensa en la verdad de tu criterio. Que nadie te haga pensar que eres tonta o que es disparatado lo que piensas o dices. En estos casos debes darle más importancia a tu Vigor mental que a la persona que está a tu flanco.